Nuestros familiares recuperaron su condición de ciudadanos


Los deudos de Barrios Altos y La Cantuta consideraron que el Perú ha dado una enseñanza al mundo, con la condena de 25 años de prisión al ex presidente Alberto Fujimori.


En ese sentido, el director de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Francisco Soberón, aseguró que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) buscará promover justicia en los hechos sucedidos durante toda la época de violencia en el país, incluida la década de los 80.

“ Nosotros vamos a promover acceso a la justicia de todas las épocas de las violencia, 80 al 85 y del 85 al 90, de todas las zonas del país donde se perpetraron violaciones a los derechos humanos”, remarcó, dejando de esa forma la puerta a la apertura de un futuro proceso contra el actual mandatario, Alan García, por violaciones a los derechos humanos.

En la conferencia de prensa, la portavoz de los deudos de La Cantuta, Gisela Ortiz, señaló que más importante que haber escuchado la condena a 25 años al principal asesino de sus familiares fue la reparación moral y la confirmación de que sus hijas, hijos, padres y hermanos no eran terroristas.

“Hoy nuestros familiares recuperan su condición de ser personas y ciudadanos de este país y eso es lo más significativo que nos deja esa sentencia”, declaró visiblemente emocionada. “No más la justificación de llamarlos terroristas. No más el señalamiento y estigmatización de la familia”, agregó.

En ese sentido, pidió a la hija del ex dictador, Keiko Fujimori, dejar de señalar a sus familiares como subversivos y a sus abogados como los defensores del terror. “Es peligroso que una autoproclamada candidata presidencial no respete la independencia de nuestros poderes”, advirtió.
Message here
LEE TAMBIÉN